SIEMENS APUESTA POR DAT ALIERTA
Elige Zaragoza para su próxima gran sede tecnológica
¡El Distrito Aragonés de Tecnología (DAT) Alierta suma un inquilino de lujo! Siemens España ha confirmado su apuesta por Aragón y trasladará sus actuales oficinas de Zaragoza al edificio principal de este innovador campus tecnológico en el Actur. Este movimiento no solo refuerza la ya centenaria presencia de la compañía en la región, sino que la posiciona como la primera multinacional en anunciar su instalación en este prometedor polo de innovación.
Con una trayectoria de 100 años contribuyendo a la transformación económica e industrial de Aragón, Siemens España busca ahora dar un nuevo impulso a su actividad, especialmente en la aplicación de tecnología para sectores clave como los centros de datos. Aragón se ha convertido en un referente en este ámbito, con inversiones millonarias de gigantes como Amazon Web Services, Microsoft, Blackstone, Box2Bit, Grupo Azora y Grupo Samca, que han disparado la inversión en el sector tecnológico de la comunidad hasta los 37.000 millones de euros.
Crecimiento y confianza en el ecosistema aragonés
La oficina de Siemens en Zaragoza ya cuenta con 30 profesionales, una cifra que se ha duplicado en solo dos años. Ahora, este equipo se trasladará al DAT Alierta, ocupando un espacio reservado en el edificio principal dedicado a empresas, cuyo proyecto está actualmente en desarrollo.
Fernando Silva, CEO de Siemens España, no ocultó su entusiasmo: «El traslado de nuestra sede refleja nuestra confianza en este proyecto [el DAT Alierta], que aspira a convertirse en referencia nacional». Silva se mostró convencido de que la presencia de Siemens tendrá un efecto tractor, atrayendo a más empresas y fortaleciendo el ecosistema tecnológico de Aragón. «Cuantas más empresas, mejor», enfatizó.
Esta decisión se enmarca en la estrategia de Siemens España de potenciar sus oficinas regionales, iniciada hace cuatro años con un nuevo comité de dirección. La cercanía con los socios locales y con las empresas donde implementan sus soluciones es fundamental para la compañía, que se define como «tecnológica» y necesita «socios locales». Un ejemplo de esta estrategia es también el reciente traslado de su oficina de Barcelona a la Torre Diagonal One.
Los data centers, un foco estratégico para Siemens en Aragón
Fernando Silva destacó que «ahora es un buen momento para los data centers y nuestra tecnología los puede hacer más eficientes». Definió estos centros como «la logística de los datos» y subrayó que «la inversión en data centers es invertir en infraestructuras que impulsan la economía digital y los datos».
Sin embargo, los centros de datos no serán el único foco de Siemens en Aragón. La compañía continuará impulsando la industria y el tejido económico, aprovechando la particularidad de la región de tener «bien desarrollados» la industria, la energía y la economía digital, sectores que, según Silva, «van unidos».
Aragón es también un referente en energías renovables, transición eléctrica en la automoción, gestión del agua y la industria del papel. Siemens ya ha desarrollado proyectos significativos en la comunidad, como la iniciativa en el Canal de Aragón-Cataluña para reducir el consumo de agua en un 15%, o soluciones inteligentes con la empresa de transporte Avanza. El objetivo principal de Siemens es la sostenibilidad medioambiental, social y económica, y buscará impulsar esta visión colaborando con universidades para generar ecosistema y atraer y retener talento.
Soluciones de vanguardia para data centers y crecimiento sostenido
Siemens España cuenta con un portafolio de soluciones integradas para data centers, con un fuerte enfoque en sostenibilidad, seguridad, protección contra incendios y rendimiento 24/7. Su solución DCIM (Data Center Infrastructure Management), por ejemplo, combina la gestión de la planta con la gestión de TI, optimizando el rendimiento y facilitando una toma de decisiones eficiente. Ejemplos de su éxito incluyen la implementación en el centro de datos más moderno de Europa en Polonia y un centro de datos ecológico en Alemania.
Los últimos datos financieros de Siemens reflejan un crecimiento sólido, con ganancias de 2.400 millones de euros (a 31 de marzo de 2025), un aumento del 11% respecto al año anterior, impulsado por la rentabilidad del negocio industrial. Los pedidos también crecieron un 9% en este período, hasta los 21.600 millones de euros, con infraestructuras inteligentes alcanzando los 6.000 millones de euros.