NATURALEZA Y TECNOLOGÍA UNEN FUERZAS
Un bosque lineal será su sello distintivo.
El Distrito Aragonés de Tecnología (DAT) Alierta no solo se perfila como un gigante tecnológico, sino también como un espacio pionero en la integración de la naturaleza. Una de sus señas de identidad más destacadas será un bosque lineal, cuyo proyecto de redacción ya ha sido licitado. Con una inversión máxima de 134.034,57 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses, este bosque transformará el Campus Río Ebro, específicamente las calles María de Luna y Mariano Esquilor, añadiendo zonas verdes, áreas recreativas y deportivas, y mejorando la circulación y el aparcamiento.
La Vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, lo dejó claro: «No estamos construyendo otro parque tecnológico, sino un espacio único y vanguardista». El objetivo es fomentar la coexistencia armónica del sector tecnológico, la universidad y los centros de formación, investigación e innovación. La Rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea, coincidió, destacando la ubicación ideal del DAT Alierta por la riqueza de su oferta educativa, centros de investigación y viveros de empresas, anticipando un impacto económico y social significativo.
DAT Alierta: un futuro tecnológico en plena construcción
Desde su anuncio en mayo de 2024, el proyecto DAT Alierta ha avanzado a pasos agigantados, consolidando una serie de inversiones clave que lo posicionan como un hub tecnológico de referencia:
- Expansión del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA): Más de 7 millones de euros para ampliar sus instalaciones.
- Llegada del CIRCE: Una nueva sede de 50.000 m² con una inversión superior a los 20 millones de euros.
- Nuevo Edificio de Formación Profesional: Una inversión de 10 millones de euros para potenciar la FP tecnológica.
- Renovación del CEEI Aragón: 3 millones de euros destinados a modernizar el Centro Europeo de Empresas e Innovación y adecuarlo a las nuevas necesidades.
- Concurso para el PIGA: Ya se ha lanzado el concurso para la elaboración del Proyecto de Interés General de Aragón, con un presupuesto de 1,6 millones de euros, para agilizar su desarrollo.
Estas iniciativas demuestran el firme compromiso por convertir a Zaragoza y Aragón en epicentros de la innovación y el desarrollo tecnológico, donde la vanguardia se fusiona con el respeto al entorno natural.