CSIC SE EXPANDE EN DAT ALIERTA

CSIC SE EXPANDE EN DAT ALIERTA

Refuerzo clave para la investigación y energía en Aragón

El Distrito Aragonés de Tecnología (DAT) Alierta sigue creciendo y atrayendo a las mentes más brillantes. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Aragón acaba de adquirir dos nuevas parcelas que suman 25.000 metros cuadrados dentro de este pujante hub tecnológico. Este acuerdo, formalizado el pasado 10 de junio, marca un hito para potenciar la investigación y la transferencia de tecnología en la región.

Un hub energético y más espacio para la ciencia

La primera de las parcelas, de 5.000 metros cuadrados, se ubicará junto al Instituto de Carboquímica (ICB) y estará dedicada a un innovador hub energético. Aquí se desarrollarán proyectos cruciales relacionados con la captura de CO2, hidrógeno renovable, nanociencia y baterías, áreas estratégicas para el futuro sostenible.

La segunda parcela, mucho más amplia con 20.000 metros cuadrados, facilitará la expansión de laboratorios y grupos de investigación. Esto es vital para dar cabida a la creciente actividad científica que el CSIC está impulsando en Aragón.

Mar Vaquero, Vicepresidenta de Aragón, destacó que el DAT Alierta se está consolidando como un «hub tecnológico de referencia en Europa», resaltando las sinergias únicas que se están creando entre los sectores educativo, empresarial y de innovación. Por su parte, Claudia Pérez, Consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, subrayó el papel fundamental del CSIC en proyectos estratégicos para la comunidad, especialmente en energía, agricultura y cambio climático.

El CSIC en Aragón: un gigante de la investigación

El CSIC en Aragón es un motor de conocimiento, con una plantilla de 600 profesionales, incluyendo 220 investigadores, y gestiona 241 proyectos activos con un presupuesto que supera los 63 millones de euros. Entre sus institutos destacan el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH), el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD) y la sede del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE).

Esta expansión en el DAT Alierta no solo refuerza la colaboración del CSIC con universidades y empresas, sino que también se alinea perfectamente con las estrategias de Aragón para la descarbonización y la atracción de grandes inversiones tecnológicas. Es un paso más para posicionar a la comunidad como un referente en investigación e innovación a nivel nacional e internacional.

Scroll al inicio
Dat Alierta ES
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.